top of page

Problemas metabólicos - Acidosis

Acidosis ruminal, es un trastorno metabólico causado por un descenso en el pH del rumen. La acidosis ruminal puede clasificarse en aguda o subaguda.  En la primera, el pH del rumen cae debajo de 4.8 y se mantiene bajo por más de 24 hs. La causa es un aumento del ácido láctico en el rumen que generalmente resulta de un abrupto aumento en la ingesta de carbohidratos rápidamente fermentescibles y si no se realiza un tratamiento al animal en estas condiciones, puede tornarse en una acidosis sistémica (Beauchemin, 2014). Entre los signos clínicos puede encontrarse anorexia, dolor abdominal, aumento de la frecuencia cardíaca y en la tasa respiratoria, diarrea, letargia, y eventualmente la muerte (Krause y Oetzel, 2006). En relación a la acidosis subaguda (SARA de sus siglas en inglés), también consiste en una disminución del pH en rumen pero en episodios (de varios minutos u horas), luego de los cuales, logra recuperarse. La causa es la acumulación de AGV en rumen, lo cual provoca una disminución del pH. Luego esos AGV son absorbidos y el pH se eleva. Estos episodios afectan la digestión de la fibra, disminuyen la capacidad de absorción del epitelio del rumen e incluso puede dañarlo al punto de permitir el paso de bacterias y toxinas (lipopolisacáridos) a la circulación portal causando absesos hepáticos y respuesta inflamatoria (ej: laminitis). Dentro de los problemas asociados a SARA pueden observarse rengueras, diarrea y bajo porcentaje de grasa en leche pero no son específicos de esta enfermedad, lo cual hace muy difícil su dignóstico. Una forma de diagnosticar sería a través de la medición de pH en rumen, pero debido a su gran volumen y a la variación a lo largo del día, tampoco resulta en una prueba específica.

Pregunta 12

Estudio de caso

¿Qué diferencias en cuanto a la degradación ruminal del almidón se presentan en los animales que no estaban acostumbrados a esta dieta? ¿Cómo se denomina esta patología?

Pregunta 13

Estudio de caso

¿Cuáles serían las medidas de manejo adecuadas para evitar estas situaciones?

Este sitio fue creado por la docente Paula Turiello con la colaboración del Ing. Agr. Marco Ruíz de Huidobro en el marco de la convocatoria 2016-2017 "Hacia la Construcción Dialógica de Materiales mediados por TIC" dentro del Programa Ingreso, Continuidad y Egreso de las Carreras de la UNRC (Res. 380/15). Para el desarrollo del mismo se contó con el apoyo específico del equipo de Coordinación de Educación a Distancia y Tecnología Educativa: Prof. Daniela Solivellas, Lic. Lorena Montbrun y Prof. Mauricio Boarini. 

El contenido de Hidratos de Carbono fue actualizado en abril de 2022 por la Prof. Paula Turiello.

  • Facebook Clean
bottom of page